animes

domingo, 25 de marzo de 2012

La herramienta de programación


JClic

JClic
JClic-logo.png
eJclic.jpg
Actividad tipo puzzle.
Desarrollador
DURSI
http://clic.xtec.net/es/index.htm
Información general
Última versión estable
0.2.1.0
25 de enero de 2010
Género
Herramienta de autor
Sistema operativo
GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.
Licencia
GNU/GPL
En español
Sí 
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windowsy Solaris.
Características
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimediacon más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículo, desde educación infantilhasta secundaria.
Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:
  • Hacer que la gente haga juegos y se pueda divertir
  • Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.
  • Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
  • Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, GNU/Linux, Solaris o Mac OS X.
  • Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.
  • Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
  • Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.
  • Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
  • Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario.
La herramienta de programaciónescogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las actividades es XML.
Componentes
  • JClic applet, es un applet que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
  • JClic player, un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a internet.
  • JClic author, una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
  • JClic reports, un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.
El primer módulo (applet) se descarga automáticamente la primera vez que se visita alguna página que contenga un proyecto JClic incrustado. Los otros tres se pueden instalar en el ordenador mediante Java WebStartdesde la página de descargas.


Compatibilidad y nuevas posibilidades
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos por la nueva plataforma.
Éstas son algunas de las novedades del JClic con respecto a Clic 3.0:
  • Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades.
  • Uso de gráficos BMP, GIF, JPG y PNG.
  • Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de Gif animados y con transparencia.
  • Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto.
  • Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares.
  • Mejoras visuales: posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes ...
  • Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.
Se pueden ver estas características en funcionamiento en el paquete de actividades de demostración de JClic.
Arquitectura abierta
Tiene una arquitectura abierta que permite ampliar o adaptar sus funcionalidades en diversos aspectos. Se pueden crear nuevos módulos Java que extiendan el funcionamiento del programa en:
  • Nuevos tipos de actividades, extendiendo la clase abstracta "Activity".
  • Sistemas de creación automática de contenidos, a partir de la clase abstracta "AutoContentProvider" (en estos momentos la única implementación de esta clase es el módulo "Arith").
  • Entornos gráficos de usuario, extendiendo la clase "Skin" o suministrando nuevos esquemas XML a "BasicSkin".
  • Motores primarios de ejecución de actividades, extendiendo "ActivityContainer".
  • Generadores de recortes y formas, extendiendo la clase abstracta "Shaper".
  • Sistemas de informes, extendiendo la clase "Reporter".
Es un proyecto de software libre que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluñapone a disposición de la comunidad bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU(GPL). Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el reconocimiento de autoría y la persistencia de la licencia GPL en cualquier obra derivada. El código fuente de JClic está disponible en la plataforma de desarrollo.
Formatos de datos
Los datos de JClic se almacenan en formato XML. Eso permite su integración en bancos de recursos de estructura compleja, así como la reutilización de los proyectos JClic en otras aplicaciones.
JClic trabaja con dos tipos de archivos:
Extensión .jclic
Son documentos XML que contienen la descripción completa de un proyecto JClic. La estructura de estos documentos está descrita en el esquema XML jclic.xsd. El elemento raíz de los documentos jclic tiene el nombre <JClicProject> y contiene cuatro elementos principales:
  • <Settings>, información sobre los autores/se del proyecto, descriptores temáticos, revisiones, etc.
  • <Activities>, contiene elementos del tipo <activity> que definen el funcionamiento y las características propias de cada actividad.
  • <Sequence>, describe la orden en que se tienen que presentar las actividades y el comportamiento de los botones de avanzar y retroceder.
  • <MediaBag>, relación del nombre y la ubicación de todos los ingredientes necesarios para ejecutar las actividades: imágenes, sonidos, video, MIDI, fuentes TTF, etc.
Extensión .jclic.zip
Son archivos ZIPestándar que contienen un único documento .jclic y algunos o todos los ingredientes (imágenes, archivos multimedia, etc.) necesarios para ejecutar las actividades. El uso de éste formado permite encapsular un proyecto en un único fichero. Además de estos dos formatos, JClic es capaz también de importar los ficheros PACy PCCde Clic 3.0.
Internacionalización
Todos los textos y mensajes de JClic se encuentran en ficheros externos, con el fin de simplificar su traducción a otros idiomas. Tanto los textos del programa como los de las actividades se encuentran en formato Unicode. Eso permite utilizarlo con alfabetosy sistemas de escritura no occidentales. El programa soporta también la representación y escritura bidireccional (derecha-izquierda o izquierda-derecha) cuándo el idiomautilizado así lo requiera.
El proyecto de desarrollo está abierto a la participación de todos los que quieran elaborar traducciones del programa a otros idiomas. Actualmente se ha añadido el programa a la plataforma de traducción de software libre Launchpad



Nitro PDF


Nitro PDF Reader
Desarrollador
Nitro PDF Pty. Ltd. y otros licenciatarios
Información general
Última versión estable
2.1.0.13
10 de octubre de 2011; hace 5 meses
Género
Lector PDF
Sistema operativo
Microsoft Windows XP o superiores, sin soporte para Linux
Licencia
Proprietario/Freeware
Estado actual
Activo
Idiomas
Inglés, Español, Alemán, Holandés, Italiano y Francés
En español
Sí 
Nitro PDF Readeres un programa lector y creador de documentos PDF integrable con la interfaz de usuario de Microsoft Office 2003 y posteriores. El software se provee al usuario final sin ningún costo y sin su correspondiente código fuente, se trata entonces de un software privativo (no libre). A principios de 2012 solo se encuentra disponible para su uso e instalación en sistemas operativos de Microsoft(Windows XP y superiores).
Requisitos del sistema
  • Equipos de escritorio (sobremesa): Windows® XP, Windows® Vista, Windows® 7 (compatible con las versiones de 64 bits)
  • Servidores: Windows® Server 2003, Windows® Server 2008, Windows® Server 2008 R2
  • Memoria RAM: 512 MB como mínimo (1 GB recomendado)
  • Resolución de pantalla: 1024x768
  • Microsoft Office 2003 o más reciente (necesario para las características integradas de Microsoft Office)
  • Microsoft .NET Framework 2.0 (o superior)
Funciones
Entre sus funciones más destacables se encuentran:
  • Creación de documentos PDF a partir de un archivo existente (los documentos ODT no están soportados).
  • Extracción de texto (texto plano) y captura de imágenes contenidas en un documento sin tener que acudir a la tecla imprimir pantala.
  • Creación de firmas con la tecnología privativa QuickSign® y creación de formularios electrónicos, con sus campos completados, como documentos PDF.
  • Inserción y lectura de comentarios, colaboración y notas emergentes

Imágenes
Puede abrir varias pestañas en una ventana
Tiene un menú donde hay muchas opciones
Puede trabajar en diversas tipos de vista

Microsoft Encarta


Microsoft Encarta
Desarrollador
Microsoft
http://encarta.msn.es/
Información general
Última versión estable
Encarta Premium 2009
26 de agosto de 2008; hace 3 años
Género
Enciclopedia virtual
Sistema operativo
Microsoft Windows
Licencia
Comercial / Microsoft CLUF (EULA)
Estado actual
Descontinuado
En español
Sí 
Microsoft Encartafue una enciclopedia multimedia digitalpublicada por Microsoft Corporation desde 1993 hasta 2009 (en español desde la versión 97). En el 2008, la edición completa en inglés de Encarta Premium contenía más de 62.000 artículos mientras que su versión en español, incluía unos 43.000.1Además de las entradas enciclopédicas, la información era complementada con numerosas fotos e ilustraciones, clips de audio y vídeos, actividades interactivas, líneas de tiempo, mapas, un atlas geográfico y herramientas para resolver tareas estudiantiles. La enciclopedia estaba disponible en DVD-ROMo múltiples CD-ROMsy también tenía disponibilidad limitada (con publicidad) a sus contenidos en línea en el Web, con una suscripción anual para acceder a más contenido.
Microsoft editó y publicó ediciones de Encarta en diversos idiomas, incluyendo el inglés, alemán, francés, español, neerlandés, italiano, portugués y japonés. Las versiones localizadas contenían materiales licenciados de fuentes locales o nacionales, lo que hacía que hubiera diferencias entre ellas. Por ejemplo, la edición neerlandesa poseía contenido de la enciclopedia regional Winkler Prins en los Países bajos, denominándose entonces Encarta Winkler Prins Encyclopedie.
En marzo de 2009, Microsoft anunció la descontinuación de las ediciones de Encarta (productos y la página web). Los sitios web para todas las versiones localizadas de MSN Encarta fueron cerrados (excepto el destinado a Japón) el 31 de octubre de 2009. El sitio de Japón cerró el 31 de diciembre de 2009.2 3El sitio web del diccionario continúa únicamente en sus versiones en inglés y francés.4
Historia
La Compton's Multimedia Encyclopedialanzada en el año 1989 se considera como la primera enciclopedia "multimedia" en CD-ROM.5Sin embargo, años atrás, en 1985, la editorial Grolier publicaría la Academic American Encyclopedia en CD-ROM, aunque esta enciclopedia contenía únicamente texto. En 1990, la entonces denominada The New Grolier Electronic Encyclopedia (1988-1991), incluyó imágenes estáticas, dando paso a la nueva Grolier Multimedia Encyclopedia en CD-ROMa partir de 1992.5
Denominada previamente con el nombre clave "Gandalf",6 7 8 9el nombre Encarta fue creado para Microsoft Corporation por una agencia de publicidad.10Microsoft inició el proyecto Encarta al adquirir derechos no exclusivos provenientes de la Enciclopedia Funk & Wagnalls e incorporar su contenido en una primera edición lanzada en 1993. La editorial Funk & Wagnalls continuó publicando ediciones revisadas de su enciclopedia de forma independiente a lo que hacía Microsoft con Encarta por algunos años más, para eventualmente cesar su impresión a finales de la década de 1990. Originalmente, durante la década de 1980, Microsoft realizó contactos con el equipo de la Encyclopædia Britannica, considerada estándar de oro entre las enciclopedias por más de un siglo, pero dichos contactos fueron rechazados por parte de Britannica ya que consideraron que sus ventas de medios impresos podrían verse afectadas; más adelante, la Fundación Bentonse vio forzada a vender con pérdidas a Encyclopædia Britannicaen 1996, luego de que las ventas no pudiesen competir con Encarta y sus canales de distribución, enfocados en la inclusión de copias del software junto con la compra de equipos nuevos.11 12
A finales de la década de 1990, Microsoft adquirió al Grupo Macmillanderechos de las obras de referencia Collier's Encyclopediay New Merit Scholar's Encyclopedia e incorporó su contenido en Encarta. Debido a esto, Encarta podría considerarse técnicamente como sucesora de las enciclopedias Funk & Wagnalls, Collier, y New Merit Scholar ya que ninguna de estas anteriormente exitosas enciclopedias, continuaron imprimiéndose por mucho tiempo tras ser fusionadas en Encarta.
Microsoft introdujo y retiró durante el ciclo de vida del producto algunas ediciones regionales de Encarta, traducidas a muchos idiomas distintos. Por ejemplo, la versión en portugués brasileño, fue lanzada en 1999 para ser posteriormente suspendida en 2002.13
En julio de 2006, Websters Multimedia, una subsidiaria de los editores Websters International de Londres y situada en Bellevue, Washington, se convirtió en la encargada de darle mantenimiento a Encarta.  La última edición publicada es Encarta Premium 2009, lanzada en el mes de agosto de 2008.1
Descontinuación
Microsoft anunció en marzo de 2009 que cesaría las ventas del software Microsoft Student y todas las ediciones de Encarta Premium a nivel mundial en junio de 2009, citando los cambios en la forma en que las personas buscaban o accedían a la información y al declive de los mercados de material de referencia tradicionales, como las razones principales detrás de la cancelación del producto.2Las actualizaciones de Encarta se ofrecieron hasta octubre de 2009.2Adicionalmente, los sitios web MSN Encarta fueron sacados de línea el 31 de octubre de 2009, con la excepción del sitio web de Encarta Japón, el cual fue cerrado el 31 de diciembre de 2009. Los suscriptores existentes de MSN Encarta Premium (parte de MSN Premium) recibirían una compensación monetaria.2El cierre de Encarta es ampliamente atribuido a una renovada competencia de enciclopedias en línea como Wikipedia.15 16 17
La Fundación Wikimediarealizó contactos con Microsoft sobre la liberación de los contenidos de Encarta bajo una licencia libre, si bien Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, declaró que «la comunidad probablemente no los encuentre provechosos, aunque las imágenes sí puedan ser de utilidad».18
Contenidos y características
Encarta fue durante mucho tiempo la enciclopedia digital más vendida del mundo.19Existió una versión en línea de Encarta en la webcon contenido de visualización limitada, aunque podía pagarse una suscripción mensual para tener acceso a todo el contenido restante. La versión completa se encontraba también a la venta en formato de CD-ROMo DVD-ROM y se incluyeron algunos servicios extras como un curso para aprender inglés en línea por un año, así como poder entrar en el "Club Encarta", que permitía la posibilidad de tener acceso a todo el contenido de la versión en línea igualmente por un año.
La enciclopedia era publicada anualmente y tenía varias ediciones internacionales, con diferencias de contenido e idioma: dos versiones en idioma inglés (estadounidense y británico), y una en los restantes idiomas, los cuales eran el español, alemán, italiano, francés, japonésy holandés. También se editó en idioma portugués de Brasil desde 1999 hasta el 2002. La actualización de contenido de Encarta en español estuvo en manos de BGS hasta el año 2003 y desde entonces en las de la compañía AMPM; esta versión en español se editó en España y la mayor parte de los diseñadores, editores y traductores fueron españoles.20
Cada artículo sobre un tema en particular se integraba con el contenido multimedia. Esto incluía ilustraciones, audio, vídeo, un centro web e incluso algunos juegos. Poseía un sistema de cartografíacon interfaz de globo terráqueo, para ser rotado y aumentado en cualquier ubicación del plano para observar ciudades e incluso calles de las grandes metrópolis. Encarta también poseía muchas fotografías e ilustraciones, gracias en parte a que Microsoft es dueña de la agencia fotográfica Corbis.
Los artículos de Encarta podían ser actualizados fácilmente mediante una conexión a Internet, pero solo por un año; después había que obtener la siguiente versión.
La enciclopedia en línea de Encarta en su versión en inglés de Estados Unidos tuvo la posibilidad de edición de artículos de forma similar a Wikipedia, pero siempre con supervisión de los encargados de la web. Algunos sectores han criticado esta posibilidad debido a que Microsoft obtendría lucro sin que los editores recibieran beneficios.
En juniode 2008, Microsoft anunció el lanzamiento de Encarta Premium 2008.21La última versión de Encarta Premium 2009 fue publicada en agosto del 2008. Por motivos desconocidos, en esta última versión fue reducida drásticamente la cantidad de contenidos. Artículos como: Vegetarianismo, Veganismo, Embalsamamiento, Corrida de toros, MTV, entre otros, además de los vídeos de Discovery Channel, fueron totalmente borrados. Microsoft no ofreció jamás una explicación oficial a este asunto.[cita requerida]
Paquetes
Cada año se lanzaba una nueva edición de Encartacon distintos paquetes para elegir: estaba la más económica con menos contenidos, como "Biblioteca", y la más completa, "Premium", que poseía vídeos de Discovery Channel, un atlas más dinámico y otras funciones añadidas. Desde la versión 2005 se creó además una enciclopedia diseñada para niños de hasta siete años, sólo disponible en formato CD-ROM y DVD-ROM, llamada Mi primera Encarta (Encarta Kids, en la versión en inglés), integrada en el paquete más caro, aunque desde Encarta 2006 se incluyó en todos los paquetes.
Microsoft Student
Artículo principal: Microsoft Student.
Microsoft Student, fue un paquete creado en el año 2006 y con intención de tener continuidad, estuvo disponible sólo en DVD-ROM, incluido en la versión Encarta Premium. El programa debe considerarse aparte, debido a que es una versión para estudiantes que incluye una calculadora gráfica, plantillas para realizar trabajos y barras de herramientas para el programa Microsoft Office Word.
Tecnología
Antes del surgimiento de la world wide web como buscador de información, Microsoft reconoció la importancia de contar con un motor que apoye un lenguaje de marcadomultimedia, búsqueda de texto completo, uso de objetos y la extensibilidad del software. El hipertextomostrado, los hiperenlacesy el software de búsqueda fue creado por un equipo de desarrolladores de la división CD-ROM a finales de 1980que lo diseñó como un motor generalizado para usos tan diversos como ayuda interactiva, software de gestión documental, y la tan ambiciosa enciclopedia multimedia. Encarta fue capaz de utilizar diversas tecnologías de Microsoft porque era extensible con componentes de softwarepara mostrar tipos únicos de información multimedia. Por ejemplo, un complemento en el motor de  mapases una adaptación del softwarede Microsoft MapPoint. Se puede encontrar más información sobre el hipertexto y el motor de búsqueda utilizado por Encartaen el artículo de Microsoft Bookshelf.
La versión en disco de la Encarta sólo era compatible con Microsoft Windows y requería de Microsoft Internet Explorerinstalado. Encarta 98 fue la última versión que se lanzó para Macintosh. Sin embargo, las personas que utilizaban otros sistemas operativos podían tener acceso a través de la página webEncarta y una conexión a Internet.
Encarta utilizaba tecnologías de base de datos para generar gran parte de su contenido multimedia. Por ejemplo, Encarta generaba cada mapa con zoom a partir de un sistema de información global geográficasobre la base de datos solicitada. Cuando un usuario utilizaba la función cortar y pegaren Encarta sobre más de cinco palabras, Encarta automáticamente agregaba un repetitivo mensaje de derechos de autor después de pegarlo.
Ediciones por usuarios
A principios de 2005, Encarta en línea comenzó a permitir que los usuarios sugirieran cambios a los artículos existentes.22Los artículos no eran inmediatamente actualizados. En cambio, si fueron presentados comentarios a los editores de Encarta para su revisión, corrección de estilo, y aprobación.«Como editar la Enciclopedia Encarta--¡De la manera más fácil!». Archivado desde el original, el 31-10-2009.. Los donantes no pagaron por sus presentaciones.23
Chatbot
El Contenido de la Encarta se podía acceder mediante una interfaz de conversación de Windows Live Messengera través de MSN bot"Encarta® Respuestas Instantáneas".24El robot podía responder a muchas preguntas relacionadas con la enciclopedia directamente desde la ventana de mensajes. Utilizó frases cortas desde el sitio web de Encarta, y en ocasiones mostraba artículos completos en el navegador de Internet Explorer, basado en el indicado. También podría resolver problemas matemáticos simples y problemas de álgebra avanzados. Este servicio también estaba disponible en alemán,25 español,26 francés27y japonés.28
Actualizaciones
Cada verano, Microsoft publicaba una nueva versión de Encarta. Sin embargo, a pesar de la inclusión de noticias relacionadas y algunos artículos complementarios, no se había cambiado sustancialmente el contenido de la Encarta en sus últimos años. Además de la actualización anual, la copia de la instalación fuera de línea podría ser actualizada a través de Internet durante un período determinado de forma gratuita en función de la edición. Algunos de los artículos (por lo general alrededor de 2000) se habían actualizado para reflejar los cambios importantes o eventos. Cuando expiraba el período de actualización, se mostraba al usuario ocasional un mensaje de anuncio aparecía para actualizar a la nueva versión.
Críticas
Encarta, durante su existencia, no estuvo exenta de fallos, algunos de los cuales se refieren a actualizaciones con retraso, falta de cobertura en temas fuera de EE.UU. y sesgo en el tratamiento de algunos temas políticos o en asuntos controvertidos como las corridas de toros.[cita requerida]
Se criticó también a Microsoft por instalar junto a la enciclopedia otros programas de la compañía sin autorización del usuario, lo que pudo constituir una práctica monopolística además de comprometer eventualmente la seguridad del equipo.29
Por otra parte, Robert McHenry, jefe redactor de la Enciclopedia Británica, criticó a Encarta por las diferencias en el contenido entre versiones internacionales de la enciclopedia. McHenry describió esto como la inclusión de temas según el punto de vista, gusto e idiosincrasiadel país en cuestión, en vez de presentar temas universales y objetivos


Publicado por Bravotec en 13:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 2 de marzo de 2012

Los autos del futuro











Publicado por Bravotec en 8:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los nuevos autos del futuro

¿Que les parecen estos autos del futuro ?
Son un avance mas de la tecnología automotriz

AUTOS DEL FUTURO


Hoy, la tecnología ha dado un vuelco de 360 grados a los automóviles, desde los censores  que detectan peligro de colisión y tensan los cinturones de seguridad y activan las bolsas de aire o airbag  hasta los sistemas de monitoreo externo e interno que está conformado por varias cámaras que permiten al conductor observar lo que sucede al frente, en el ángulo muerto de los espejos, detrás del vehículo  y en los asientos traseros solamente mirando una pantalla en el parabrisas.

También se ha desarrollado el sistema ABS  que evita que las ruedas se bloqueen al frenar repentinamente e impide que las ruedas  patinen sobre el asfalto. Asimismo Volvo asegura que los nuevos vehículos tendrán una interfaz interactiva personalizada que hará el papel de copiloto y centro de mando justo en el volante.

De la misma manera Volvo presenta su tecnología de piloto automático guiado por GPS, Ferrari presenta sus modelos deportivos con tecnología de carreras para el uso urbano y un diseño aerodinámico que más parece un avión.

Es claro que en el futuro la tecnología automotriz se inclina hacia los combustibles alternativos y verdes, como el hidrógeno y el aire comprimido, así como a la comodidad y seguridad del conductor. Es inevitable imaginar que auto conduciremos en diez o treinta años pero algo es seguro, siempre querremos algo mejor.

Estas fotos de autos del futuro no son ningun invento. Las marcas mas importante estan desarrollando modelos con visión al futuro. En algunos de sus conceptos los neumáticos no existen o sus ejes son otros elementos. 






















Volkswagen del futuro

Volkswagen Ego es parte de un concepto de trío de los vehículos diseñados para ofrecer una visión hacia el futuro para los vehículos de Volkswagen. 

Diseñado para el año 2028 el VW Ego es un asiento del coche de los deportes con un atractivo y sencillo bodyshape. Volkswagen prevé una fuente de energía para el ego concepto, utilizando baterías de alto rendimiento cargado por una pila de combustible en la que el hidrógeno y el oxígeno reaccionan para generar electricidad. La única de las emisiones de Volkswagen Ego concepto será el agua.

En el interior del Volkswagen Ego muy sofisticado e inteligente conductor ayudas incluyen un sistema de reconocimiento de medio ambiente que puede detectar y advertir de los peligros futuros, y un control de crucero tan avanzado el conductor puede activar el control sobre el coche en determinadas circunstancias. El parabrisas del VW Ego de conducción ofrece una pantalla en la que se muestra los datos pertinentes. Esto le da al conductor intuitivo el acceso a toda la información crítica en cualquier momento. 


Marca Volkswagen
Modelo Room
Concepto año 2008
Año de producción teórica 2028
Motor eléctrico
.

El VW Room Concept es un vehículo basado en el concepto de espacio vital y diseñado como una sala para las familias y los nómadas modernos.



El interios del VW Room no tiene salpicadero. Los asientos tienen un diseño muy ligero y la primera fila puede girar 180 grados para lograr un cara a cara la configuración del asiento cuando el coche se detiene. 



AUTOS DEL FUTURO



En los próximos años se espera que se produzca un gran cambio. El mercado automovilístico basado en el consumo de petróleo girará en torno a un nuevo combustible: el hidrógeno. Será la energía del futuro y en ella ya trabajan equipos de todo el mundo.

Mientras tanto, los vehículos híbridos (combinación de un motor eléctrico y otro de combustión), los ecológicos (que funcionan con combustible obtenido a partir del girasol, la soja o el cahahute; o con otras energías alternativas como la luz solar) y los eléctricos con batería, se han convertido en las grandes estrellas de los salones del motor. La seguridad y la incorporación de sistemas multimedia también juegan un papel muy importante. Estarán equipados con una tecnología tan avanzada que se reducirá considerablemente el porcentaje de accidentes. Además, estos autos podrán dialogar con el conductor y con su entorno: carrreteras inteligentes y grandes centros de control del tráfico. Dispondrán de cámaras en los retrovisores, iluminación inteligente y tarjetas de apertura en lugar de llaves.

Aunque no lo creas, no estamos hablando de ciencia-ficción, son los automóviles con los que circularás antes de lo que esperas.




Vehículos inteligentes con Internet

Dentro de pocos años nuestros coches parecerán pequeñas naves espaciales y poco les faltará para volar. Muchos fabricantes ya están integrando lo último en tecnología en sus modelos, para mejorar la seguridad y convertir el automóvil en un centro de comunicaciones gracias a la conexión permanente a Internet. Volkswagen, Mercedes, BMW, Audi y otras marcas ya están ensayando los nuevos sistemas que conformarán los "coches inteligentes": interactivos, capaces de comunicarse gracias a sistemas de radio, GPS, láser o satélite, llenos de sensores, rodeados de cámaras, transparentes, con iluminación inteligente, multimedia, con software de reconocimiento del conductor y hasta de los sentimientos de éste. Es posible que en un plazo de pocos años, los coches lleguen a ser tan inteligentes que puedan conducirse a sí mismos o a través de un robot.
Nada más subirnos a nuestro coche, el ordenador de a bordo nos leerá los correos electrónicos, a los que contestaremos de inmediato sin tocar ningún teclado. Podremos seguir trabajando en el automóvil, de una forma segura, gracias a los nuevos sistemas de control de trayectoria y de velocidad automática, reguladores de distancia, radares anticolisión, conducción electrónica, detectores de temperatura y de luz, sistemas multi-airbags y frenos ABS. Muchas de estas funciones ya se encuentran integradas o está siendo desarrolladas en los últimos modelos de coches.

Actualmente ya existen varios fabricantes dedicados a la creación de vehículos con Internet. Este avance  permitirá que los viajeros puedan conocer el estado de las vías, escoger rutas alternativas y tener acceso a contenido online como archivos de música y videos.





Publicado por Bravotec en 8:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Los avances mas impresionantes del mundo automotriz
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2012 (8)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (3)
      • La herramienta de programación
      • Los autos del futuro
      • Los nuevos autos del futuro
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)

Datos personales

Bravotec
camaras de seguridad, camaras espias, laptops, tablets. informes en: informesbravotec@gmail.com telf: 054-600623
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.