


APELLIDOS:Martínez PERIODO I
NOMBRES: Gustavo GRADO: 2º Año: Industrial
![]() | ![]() |
INDICACIONES: Desarrolle todo su examen con bolígrafo AZUL O NEGRO. Las tachaduras o el uso de corrector invalidan su respuesta. Subraye la respuesta correcta.
· Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar y mejorar el software:
a)
Software de Sistema b) Software libre c) Software de aplicación
· Fundador de la Free Software Foundation (FSF) y promotor del proyecto GNU:
a) Linus Torvalds b) Tim Berners- Lee c) Richard Stallman
· Se le llama a los derechos de autor de Software libre protegidos por la GNU y la FSF:
a) SL-GNU b) Copyright c) Copyleft
· Derechos de autor del Software, cuya licencia se paga:
a) SL-GNU b) Copyright c) Copyleft
· ¿Que significa GNU?
a) No es UNIX b) Unidad General de Nombres c)General Number United
· Licencia en la cual el autor conserva los derechos de autor y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados.
a) Copyright b) GPL c) Copyleft
· Libertad de software libre en la cual se puede distribuir copia para ayudar a otras personas:
a) Libertad 0 b) Libertad 1 c) Libertad 2
· Sistema operativo de Software libre , diseñado por Linus Torvald en 1991:
a) Linux b) Unix c) Windows XP
· Los elementos de la estructura documental de un proyecto informático son:
a) Planteamiento del problema, caja negra, diagrama de flujo y código de programa.
b) Definición de problema, objetivos, antecedentes, restricciones, recursos, requisitos, etc.
c) Capitulo I, capitulo II, capitulo III, capitulo IV, anexos, graficas, encuestas
· En la estructura documental de un proyecto informático la definición del problema permite:
a) Resumir la información de lo que se pretende obtener.
b) Desde el punto de vista técnico, se identifican las necesidades.
c) Indagar las limitantes existentes en el ámbito de diseño.
· En la estructura documental de un proyecto informático la fase de antecedentes consiste en:
a) Presentar condiciones sobre los requisitos.
b) Proporcionar información previa que servirá de base para ejecutar el proyecto.
c) Resumir la información de lo que se pretende obtener.
· En la estructura documental de un proyecto informático los objetivos son:
a) Un resumen de información aportando una relación a lo que se pretende obtener.
b) El conjunto de recursos para desarrollar el proyecto.
c) Conjunto de especificaciones que tendrá como requisito el sistema.
· Los recursos de un proyecto informático se dividen en:
a) Recursos humanos y materiales
b) Recursos de bibliográficos
· Software diseñado para dar tratamiento al texto, permite mejorar la presentación de un documento:
a) Hoja electrónica b) Presentación multimedia c) Procesador de texto
· Conjunto de pasos para crear graficas en el procesador de texto Word:
a) Insertar, grafico, seleccionar tipo de grafico, modificar datos en cuadricula de Excel, cerrar Excel.
b) Marcar datos, insertar, seleccionar grafico, aceptar.
c) Seleccionar tipo de grafico, marcar datos, modificar información, grafico, aceptar.
· Función del icono justificar:
a) Permite alinear el texto hacia la derecha
b) Permite alinear el texto entre los márgenes izquierdo y derecho
c) Permite alinear el texto hacia la izquierda
INDICACION:Complete lo que a continuación se le pide:
· Mencione dos avances tecnológicos de su especialidad:
a) El Auto Eléctrico

b) Gasolineras de Hidrogeno

· Escriba los tres pasos para crear un blog en el sitio Web Blogger:
a) Iniciar sección en la pagina de Blogger

b) Asignar un nombre al blog. (Titulo del blog)

c) Elegir una plantilla

· Mencione los pasos para publicar información en su blog:
1- Nueva entrada

2- Colocar el titulo de la publicación

3- Insertar lo que quiere publicar (Imágenes, Texto, Vídeos)

4- Vista previa

5- Publicar


· ¿Qué beneficios tiene el uso de blog en el área de educación?
a) Nos permite escribir cualquier cosa que queramos publicar.
b) Nos permite Intercambiar Ideas entre compañeros.
c) Nos permite Trabajar en equipo.
d) Nos permite Diseñar
d) Nos permite Diseñar
e) Nos permite visualizar de manera instantánea de lo que producen.
